-Nuestro cuerpo debe de estar de frente y orientado hacia el balón. Nos metemos "debajo" de la pelota.
-Las piernas deben de estar flexionadas ligeramente ya que cuando contactemos con la pelota serán como un "muelle", que ayudarán a lanzar a los brazos a la pelota con fuerza hacia el frente y arriba.
El peso del cuerpo estará sobre las punteras para poder correr hacia cualquier lugar con rapidez.
Los brazos también estarán flexionados, los codos mirando ligeramente hacia delante y las manos ya preparadas con la forma del balón.
-En el dibujo vemos que tanto con los brazos como con las manos hacemos una especie de ventana con forma de triángulo.
Las manos estarán delante de la cabeza, separadas a la anchura que tiene la pelota de voley, dejaremos una "ventana" para poder ver en todo momento la pelota caer y el campo contrario.
-Cuando tenemos la pelota, estiramos las piernas y los brazos para aprovechar toda la fuerza del cuerpo en enviar la pelota en la dirección y con la fuerza que queremos.
Posición de las manos:
Palmas de las manos dirigidas a la pelota, realizaremos una especie de triángulo con los dedos índices y pulgares. Todos los dedos de la mano deben de estar separados.
El contacto con la pelota debe de realizarse con las yemas y las primeras falanges de los dedos.
NUNCA con el resto de la mano (Lo que os digo en los entrenamiento que es un palmotazo).
Posición de las manos en el contacto con la pelota. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario